jueves, 30 de diciembre de 2010
Aviso de ULTIMA HORA!!!!!!!!!
Se necesita profesora de ballet y bailes modernos, para diversos sitios de Lima, en horarios de martes y jueves por las mañanas.
Contactar urgente al 987362813
Atentamente
Gladys Moscoso
FELIZ AÑO 2011 Y QUE SUS SUEÑOS$ SE CRISTALICEN!!!
Contactar urgente al 987362813
Atentamente
Gladys Moscoso
FELIZ AÑO 2011 Y QUE SUS SUEÑOS$ SE CRISTALICEN!!!
sábado, 25 de diciembre de 2010
El desnudo en el teatro

Los cuerpos desnudos proliferan por doquier en la era digital. La televisión, el cine y la web nos tienen acostumbrados a los pechos al viento, a las escenas de sexo y a alguna que otra pelvis masculina. Es cierto, esto ya no nos asombra, ya no existe ese pudor por aquello que en otros tiempos supo ser tabú. Después de Ojos bien cerrados, Átame, Como agua para chocolate y Carne trémula, por poner sólo algunos ejemplos, las escenas de Isabel Sarli han quedado prácticamente obsoletas. El ojo del espectador ha incorporado la piel desnuda en la pantalla sin ningún tipo de problema.
Ahora bien ¿cómo funciona
Ahora bien ¿cómo funciona
esto en el teatro? ¿Estamos dispuestos a ver cuerpos desnudos sin un dispositivo que nos separe, nos proteja y hasta mejore a esas figuras? ¿Cuán cerca podemos tener las partes pudendas de otro ser humano y permanecer tranquilos en la butaca?
No son muchos los casos teatrales que se animan o apuestan al desnudo y nosotros tampoco estamos del todo acostumbrados a ello. Parece lógico teniendo en cuenta que en el teatro nos vemos involucrados de una manera mucho más física y además podemos ser descubiertos y señalados por el mismísimo actor que nos puede ver mientras lo miramos.
En el cine nos podemos permitir ser abiertamente mirones, impunes a cualquier tipo de objeción al voyeurismo. En el teatro, en cambio, estamos todo el tiempo expuestos en ese acto que se produce y se recibe al mismo tiempo. Somos responsables de nuestros ojos y podemos ser descubiertos espiando, así, asistir visualmente a un desnudo ya no es algo tan liviano como en el cine.
El impacto de lo que sucede aquí y ahora es único. Por eso, si vamos a ver La vida es sueño y nos encontramos con un Patricio Contreras que corre sin ningún tipo de ropa ni tapujos hacia nosotros, definitivamente nos sentiremos algo movilizados, entre cacheteados e invadidos y rogaremos que no atraviese la cuarta pared. Si este es el objetivo de una obra bienvenido sea y felicitaciones por la audacia pero debemos decir que es algo por demás impactante. Asimismo, cuando Javier Daulte decidió poner en su obra Automáticos una escena entre dos jóvenes que tenían su primer encuentro sexual, a pesar de estar despojado de un componente erótico intenso, el público quedaba impactado; en el silencio de la sala se empezaban a escuchar los chirridos incómodos de las butacas y todos los movimientos de una platea de espectadores que evidentemente se sentía al desnudo.
Quizá porque el teatro es un espejo mucho más cercano al espectador, quizá por su condición de aquí y ahora, quizá por el hecho de tener en vivo y tan cerca un cuerpo desnudo, lo cierto es que nos amedrenta mucho más, nos invoca, nos moviliza desde otro lugar, más íntimo. Sin duda, lo teatral tiene esta posibilidad y está muy bien que la aproveche, que busque por todos los medios llegar a nosotros atravesando la barrera entre espectador y público y que nos haga mover de nuestros asientos. Si el cuerpo despojado es una vía no nos quedará más que aferrarnos a la butaca y hacernos cargo de esa incomodidad.
Jazmín.Carbonell&Sol.Santoro
No son muchos los casos teatrales que se animan o apuestan al desnudo y nosotros tampoco estamos del todo acostumbrados a ello. Parece lógico teniendo en cuenta que en el teatro nos vemos involucrados de una manera mucho más física y además podemos ser descubiertos y señalados por el mismísimo actor que nos puede ver mientras lo miramos.
En el cine nos podemos permitir ser abiertamente mirones, impunes a cualquier tipo de objeción al voyeurismo. En el teatro, en cambio, estamos todo el tiempo expuestos en ese acto que se produce y se recibe al mismo tiempo. Somos responsables de nuestros ojos y podemos ser descubiertos espiando, así, asistir visualmente a un desnudo ya no es algo tan liviano como en el cine.
El impacto de lo que sucede aquí y ahora es único. Por eso, si vamos a ver La vida es sueño y nos encontramos con un Patricio Contreras que corre sin ningún tipo de ropa ni tapujos hacia nosotros, definitivamente nos sentiremos algo movilizados, entre cacheteados e invadidos y rogaremos que no atraviese la cuarta pared. Si este es el objetivo de una obra bienvenido sea y felicitaciones por la audacia pero debemos decir que es algo por demás impactante. Asimismo, cuando Javier Daulte decidió poner en su obra Automáticos una escena entre dos jóvenes que tenían su primer encuentro sexual, a pesar de estar despojado de un componente erótico intenso, el público quedaba impactado; en el silencio de la sala se empezaban a escuchar los chirridos incómodos de las butacas y todos los movimientos de una platea de espectadores que evidentemente se sentía al desnudo.
Quizá porque el teatro es un espejo mucho más cercano al espectador, quizá por su condición de aquí y ahora, quizá por el hecho de tener en vivo y tan cerca un cuerpo desnudo, lo cierto es que nos amedrenta mucho más, nos invoca, nos moviliza desde otro lugar, más íntimo. Sin duda, lo teatral tiene esta posibilidad y está muy bien que la aproveche, que busque por todos los medios llegar a nosotros atravesando la barrera entre espectador y público y que nos haga mover de nuestros asientos. Si el cuerpo despojado es una vía no nos quedará más que aferrarnos a la butaca y hacernos cargo de esa incomodidad.
Jazmín.Carbonell&Sol.Santoro
El Chè en Moscú
viernes, 24 de diciembre de 2010
Ricardo Morante nos da un excelente apoyo...Gracias perute@tro...
Alli nos vemos , Lucho.
Cómo perdernos tan grande acontecimiento.
Un Libro de teatro no nace todos los dias
felicitaciones y FELIZ NAVIDAD (RMC)
Esto si que es una bendiciòn del NIÑO!!!
GRACIAS GRACIAS GRACIAS...
Cómo perdernos tan grande acontecimiento.
Un Libro de teatro no nace todos los dias
felicitaciones y FELIZ NAVIDAD (RMC)
Esto si que es una bendiciòn del NIÑO!!!
GRACIAS GRACIAS GRACIAS...
OYE BLÀSICA Y LOS 100??
Gracias Lucho, un abrazo por estas navidades tristes por la lejanía de una infancia que allí siempre estará y por la presencia invisible del verano en Lima. Lo mejor para ti en el 2011, un brindis con la copa del teatro para ti!
Miguel
Comparto este poema contigo:
LOS FORMALES Y EL FRIO
Quién iba a preveer que el amor ese informal
se dedicara a ellos tan formales
Mientras almorzaban por primera vez
ella muy lenta y él no tanto
y hablaban con sospechosa objetividad
de grandes temas en dos volúmenes
su sonrisa la de ella
era como un augurio o una fábula
su mirada la de él tomaba nota
de cómo eran sus ojos los de ella
pero sus palabras las de él
no se enteraban de esa dulce encuesta
Como siempre o como casi siempre
la política condujo a la cultura
así que por la noche concurrieron al teatro
sin tocarse una uña o un ojal
ni siquiera una hebilla o una manga
y como a la salida hacía bastante frío
y ella no tenía medias
sólo sandalias por las que asomaban unos dedos
muy blancos e indefensos
fue preciso meterse en un bar
Y ya que el mozo demoraba tanto
ellos optaron por la confidencia
extra seca y sin hielo por favor
cuando llegaron a su casa la de ella
ya el frío estaba en sus labios los de él
de modo que ella fábula y augurio
le dio refugio y café instantáneos
Una hora apenas de biografía y nostalgias
hasta que al fin sobrevino un silencio
como se sabe en estos casos es bravo
decir algo que realmente no sobre
El probó sólo falta que me quede a dormir
y ella probó por que no te quedas
y él no me lo digas dos veces
y ella bueno por qué no te quedas
De manera que él se quedó en principio
a besar sin usura sus pies fríos los de ella
después ella besó sus labios los de él
que a esa altura ya no estaban tan fríos
y sucesivamente así
mientras los grandes temas
dormían el sueño que ellos no durmieron.
Miguel
Comparto este poema contigo:
LOS FORMALES Y EL FRIO
Quién iba a preveer que el amor ese informal
se dedicara a ellos tan formales
Mientras almorzaban por primera vez
ella muy lenta y él no tanto
y hablaban con sospechosa objetividad
de grandes temas en dos volúmenes
su sonrisa la de ella
era como un augurio o una fábula
su mirada la de él tomaba nota
de cómo eran sus ojos los de ella
pero sus palabras las de él
no se enteraban de esa dulce encuesta
Como siempre o como casi siempre
la política condujo a la cultura
así que por la noche concurrieron al teatro
sin tocarse una uña o un ojal
ni siquiera una hebilla o una manga
y como a la salida hacía bastante frío
y ella no tenía medias
sólo sandalias por las que asomaban unos dedos
muy blancos e indefensos
fue preciso meterse en un bar
Y ya que el mozo demoraba tanto
ellos optaron por la confidencia
extra seca y sin hielo por favor
cuando llegaron a su casa la de ella
ya el frío estaba en sus labios los de él
de modo que ella fábula y augurio
le dio refugio y café instantáneos
Una hora apenas de biografía y nostalgias
hasta que al fin sobrevino un silencio
como se sabe en estos casos es bravo
decir algo que realmente no sobre
El probó sólo falta que me quede a dormir
y ella probó por que no te quedas
y él no me lo digas dos veces
y ella bueno por qué no te quedas
De manera que él se quedó en principio
a besar sin usura sus pies fríos los de ella
después ella besó sus labios los de él
que a esa altura ya no estaban tan fríos
y sucesivamente así
mientras los grandes temas
dormían el sueño que ellos no durmieron.
miércoles, 22 de diciembre de 2010
RUTH ESCUDERO (Actriz y DIRECTORA peruana)
Ruth Escudero...Ultimamente dirigió una obra en el Mocha...que me hizo reflexionar sobre el pequeño poder que tenemos los que nos dedicamos a este sublime arte: transformar la realidad realidad en una que nos vaya mejor y poetice el presente y hasta el futuro...GRACIAS RUTH...tus alumnos y tu público te recordará siempre...Al menos las chicas de quinta rueda...que ya no son tan chicas...pero que siempte te veo bien atareada con algunas de ellas...
FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO 2011
Taller muy BUENO de Claudia Sacha...!
TALLER AVANZADO DE ESCRITURA TEATRAL
Dictado por: Claudia Sacha
HORARIO: Sábados de 10.30 a.m. a 1.30 p.m.
DURACIÓN: 3 meses (12 sesiones)
COSTO: 150 soles mensuales
INICIO: Sábado 15 de Enero
DIRIGIDO A: Mayores de 18 años que hayan tomado al menos un taller de
Dramaturgia.
OBJETIVO:
Afianzar las herramientas necesarias para la creación de un texto
teatral a través de la escritura de una obra de un acto.
INFORMES Y RESERVAS:
987205924
claudiasacha@gmail.com
TEATRO RACIONAL
Dictado por: Claudia Sacha
HORARIO: Sábados de 10.30 a.m. a 1.30 p.m.
DURACIÓN: 3 meses (12 sesiones)
COSTO: 150 soles mensuales
INICIO: Sábado 15 de Enero
DIRIGIDO A: Mayores de 18 años que hayan tomado al menos un taller de
Dramaturgia.
OBJETIVO:
Afianzar las herramientas necesarias para la creación de un texto
teatral a través de la escritura de una obra de un acto.
INFORMES Y RESERVAS:
987205924
claudiasacha@gmail.com
TEATRO RACIONAL
domingo, 19 de diciembre de 2010
Este Blog es frecuentado por Mary Soto
Se trata de un BLOG de un amigo teatrista muy comprometido con la historia de nuestro pueblo,,,MIGUEL BLÁSICA...SU BLOG NOS CONDUCE POR KOS VERICUETOS DE LA INTELECTUALIDAD PUESTA AL SERVICIO DE DESOCULTAR LOS INTRINGULIS DEL ARTE Y SU ESTRECHA RELACIÓN CON LAS LUCHAS DE LOS PUEBLOS...
http://cartuchosdesangre.blogspot.com/
http://cartuchosdesangre.blogspot.com/
RAFO LEÒN/
La Mala Risa
Caigo rendido ante la cultura popular mexicana, esa pátina profunda de vulgaridad, cinismo existencial, picaresca, mugre y genialidad que merece todo el despectivo desprecio de un grande como Monsiváis y una auténtica legión de cronistas más jóvenes como el no tan joven periodista regimontano Jaime Avilés, autor de una investigación sobre las mafias organizadas que se dedican a meter gente a los manicomios por encargo de parientes a los que de pronto esta gente comienza a incomodar, por temas de dinero, de honra pública o lo que sea. Adoro la forma tan brechtiana y descarnada con que se pactan los acuerdos más brutales, con compromisos de santos y vírgenes y códigos de honor que no terminan siendo incompatibles con decapitaciones, machetazos, violaciones sexuales y por supuesto, el sistema probablemente más corrupto del mundo, el que está conformado por un Estado gigantesco y una trama de organizaciones criminales que ya, para decirlo con claridad, forman parte de aquél. La cosa es que ese cóctel infernal de corrupción, maldad, primitivismo y zurradera general en la ley formal, trae como consecuencia un humor, a veces voluntario a veces no, clásico según los estudios de Bakthin, espléndido en su capacidad para insuflar aguante, complicidad, distancia y oportunismo en los ciudadanos (¿), pero también realismo y esperanza, una combinación dificilísima de conseguir. Valga todo este preámbulo para recomendarle al navegante que entre a Youtube y busque AhorroCel y dispóngase a dejar de lado todos sus buenos de criterios derivados de la insoportable corrección política y permítase reír, reír con la amargura que siempre trae la mala risa pero por ser mala no es menos risa. Se trata de la expresión de homofobia más salvajemente diseñada que cualquiera pueda haber visto en un medio de comunicación, específicamente en una campaña publicitaria. No adelanto el argumento, garantizo dicha y felicidad a quien se tome el trabajo de observar una y cien veces esta muestra de lo que en el fondo somos los seres humanos, y en la forma también: caca y astromelias, ajo y zafiros (Elliot dixit), basura y oropéndolas, querubines y marranos, risa buena y risa mala, la argumentación de Satán y las Meditaciones de Kempis, la belleza y lo que no es. Por supuesto que el spot que usted verá es reprobable aunque, ¿es tan reprobable? Claro que sí, pero es un cague de risa y la risa es el primero de los derechos humanos. Porque la risa es correa, es cintura, es respuesta a la agresión con un arma que hasta Selecciones calificaba de “remedio infalible”, ¿se acuerda? Por favor, entre ya a Youtube y deléitese con el spot de AhorroCel que se produjo y emitió en el Estado de Sonora, muy poco tiempo antes de la dación de la ley que permite los matrimonios entre personas del mismo sexo en todo el país. En la contradicción está la salsa de la vida. México y Perú, hermanos de sangre, de malinches, de felipillos, de panzones bigotudos y de surrealismo con olor a fritanga callejera. Porque seamos sinceros, ¿no resultaría perfectamente coherente y normal que el mismo spot se hubiera producido, por ejemplo, en Tarapoto para una televisora local? ¿O en Pucallpa?
9 comentarios
Caigo rendido ante la cultura popular mexicana, esa pátina profunda de vulgaridad, cinismo existencial, picaresca, mugre y genialidad que merece todo el despectivo desprecio de un grande como Monsiváis y una auténtica legión de cronistas más jóvenes como el no tan joven periodista regimontano Jaime Avilés, autor de una investigación sobre las mafias organizadas que se dedican a meter gente a los manicomios por encargo de parientes a los que de pronto esta gente comienza a incomodar, por temas de dinero, de honra pública o lo que sea. Adoro la forma tan brechtiana y descarnada con que se pactan los acuerdos más brutales, con compromisos de santos y vírgenes y códigos de honor que no terminan siendo incompatibles con decapitaciones, machetazos, violaciones sexuales y por supuesto, el sistema probablemente más corrupto del mundo, el que está conformado por un Estado gigantesco y una trama de organizaciones criminales que ya, para decirlo con claridad, forman parte de aquél. La cosa es que ese cóctel infernal de corrupción, maldad, primitivismo y zurradera general en la ley formal, trae como consecuencia un humor, a veces voluntario a veces no, clásico según los estudios de Bakthin, espléndido en su capacidad para insuflar aguante, complicidad, distancia y oportunismo en los ciudadanos (¿), pero también realismo y esperanza, una combinación dificilísima de conseguir. Valga todo este preámbulo para recomendarle al navegante que entre a Youtube y busque AhorroCel y dispóngase a dejar de lado todos sus buenos de criterios derivados de la insoportable corrección política y permítase reír, reír con la amargura que siempre trae la mala risa pero por ser mala no es menos risa. Se trata de la expresión de homofobia más salvajemente diseñada que cualquiera pueda haber visto en un medio de comunicación, específicamente en una campaña publicitaria. No adelanto el argumento, garantizo dicha y felicidad a quien se tome el trabajo de observar una y cien veces esta muestra de lo que en el fondo somos los seres humanos, y en la forma también: caca y astromelias, ajo y zafiros (Elliot dixit), basura y oropéndolas, querubines y marranos, risa buena y risa mala, la argumentación de Satán y las Meditaciones de Kempis, la belleza y lo que no es. Por supuesto que el spot que usted verá es reprobable aunque, ¿es tan reprobable? Claro que sí, pero es un cague de risa y la risa es el primero de los derechos humanos. Porque la risa es correa, es cintura, es respuesta a la agresión con un arma que hasta Selecciones calificaba de “remedio infalible”, ¿se acuerda? Por favor, entre ya a Youtube y deléitese con el spot de AhorroCel que se produjo y emitió en el Estado de Sonora, muy poco tiempo antes de la dación de la ley que permite los matrimonios entre personas del mismo sexo en todo el país. En la contradicción está la salsa de la vida. México y Perú, hermanos de sangre, de malinches, de felipillos, de panzones bigotudos y de surrealismo con olor a fritanga callejera. Porque seamos sinceros, ¿no resultaría perfectamente coherente y normal que el mismo spot se hubiera producido, por ejemplo, en Tarapoto para una televisora local? ¿O en Pucallpa?
9 comentarios
lunes, 13 de diciembre de 2010
sábado, 11 de diciembre de 2010
FINALMENTE TODOS SE BORGECHIZARON!!!!!!!!!!
NO LE HECHEMOS SOLO LA CULPA A MARIO!!!!!!!
bueno...a nuestro PREMIO NOBEL!
ADEMAS HABRÍAMOS QUE SITUARNOS EN EL AÑO.
viernes, 10 de diciembre de 2010
¡Viva Mario, Viva el Perú!
miércoles, 8 de diciembre de 2010
VANE SABA
Mar Evans
martes, 7 de diciembre de 2010
Katiuska Valencia (Diario de una actriz,blogspot.com)

Katiuska Valencia (Ganadora de la última versión del Festival de teatro peruano-norteamericano con CHICAS CATÓLICAS, forma parte desde hace ya un buen tiempo del platel de profesores del TUC (que buenas lenguas aseguran que se ha vuelto a convertir en ETUC...ojalá sea cierto)...Katiuska ha tenido una formación múltiple comm todas las chicas de su generación (muy reciente por cierto) lo que le ha facilirtado el camino de cuiçmplir su sueño de ser una maestra joven.
Màs información sobre la actriz y profesora de teatro en:
http://www.pucp.edu.pe/tuc/index.php?option=com_content&view=article&id=273&Itemid=151
lunes, 6 de diciembre de 2010
Mónica Zevallos (Actriz peruana)

Algo escribí sobre esta actriz y SUCEDIO LO QUE NO QUERÍA...se borro por completo...fue culpa mía lo admito...pero creí haber llegado al sumun de mi cratividad literaria...no fue así...LO SIENTO...Lo siento Mónica...Im sorry Mónique...excusemoi Moniquita...No sé como se pone en quichua...pero vastará decir Perdón Urpikichayay creo...No sé...Tú verás...
sábado, 4 de diciembre de 2010
LA OTRA

SINTIENDO TU CUERPO RECORRER MI CUERPO
DÁNDOME VUELTAS ME DORMÍ
TODA LA NOCHE OLIENDO A TI
SINTIENDO TU BOCA RECORRER MI CUERPO
OLIENDO A TI
Y ENTRE MIS SUEÑOS TE ENCONTRÉ
TODA LA NOCHE OLIENDO A TI
OLIENDO LA ALMOHADA
OLIENDO A TI...
http://www.taringa.net/posts/musica/7077380/_xitos-de-Jeanette.html
por que te vas (JEANETTE)
Es increible que la emoción se pueda trasladar de una experiencia femenina a otra con tal fidelidad...este último frasco no deja nada que envidiar al primero...Y la originalidad...en este caso no existe...Se trata de 2 Jeanettes que se compiten pero no se tapan...Al contrario se suman y se transforman en un amoroso conjunto de "mohines" (excuseme) querida amiguita de la FONO...PERO...claro un pero así...Yo me quedo con la primera...QUIERO DECIR CON LA PRIMERA VEZ QUE TE VI A TI...(!!!!!!)
viernes, 3 de diciembre de 2010
UCSUR EN EL AUDITORIO DE MIRAFLORES

COMEDIA CLAUN
JUSTINA Y MACHETE
UCSUR
AUDITORIO DE MIRAFLORES
HOY A LAS 8 Y MEDIA
Hay q considerar que el claun nos desnuda un poco...Y encuentro en este montaje de César una dinámica que proviene de la creación conjunta de gag y mecanismos de la risa que muchos esperamos cuando vamos a ver CLAUNS...No serán defraudados los viejos espectadores de clauns con la frescura de los muchachos de la UCSUR...la sala es un poco fría....por ello recomiendo ir un poco abrigados...GRACIAS.
jueves, 2 de diciembre de 2010
martes, 30 de noviembre de 2010
lunes, 29 de noviembre de 2010
domingo, 28 de noviembre de 2010
LA FAMA SE CORRE DE LOS HUMILDES!!!
LAFamaSECORREDELOSHUMILDES
.

DE LOS HUIMILDES!
ana zavala
mercy bustos
jaime lema
pilar nùñez
pachi valle riestra
morella petrozzi
y
SAMANTHA
luego un largo etecé
sábado, 27 de noviembre de 2010
AHORA EN HD!!!!!!!!!!!!!!!!!!!MAMITA JAPONESA!!!!!!!!!!MATADORA!!!!!!!!!!!
Actriz japonesa causante del llamado "atasco gigante de Tokio"
viernes, 26 de noviembre de 2010
lunes, 22 de noviembre de 2010
jueves, 18 de noviembre de 2010
LOS TRASKICHIY DE MARÍA LAURA
Son reuniones màgicas donde prima el vuelo y la fantasìa...MARÍA LAURA ES ESTO: vuelo y fantasía...Sino preguntemosle a Martín...Cuando ella vuela nadie la puede seguir más que con la vista que provee la diosa de la fantasía...Y RESULTA QUE ES ELLA MISMA...
Este viernes 26...7 pm (HORA EXACTA)
Este viernes 26...7 pm (HORA EXACTA)
miércoles, 17 de noviembre de 2010
sábado, 13 de noviembre de 2010
viernes, 12 de noviembre de 2010
martes, 9 de noviembre de 2010
Un amigo en COMPROMISOS FAMILIONARES!!!!!!!!!
WILLY QUEVEDO TAMAYO
participa a Ud. a la primera comunion de su hija
Camila Alejandra
La ceremonia tendra lugar el domingo 14 de noviembre
a las 12 horas en la Capilla del Hospital Central FAP
sito en Av. Aramburu s/n Miraflores
participa a Ud. a la primera comunion de su hija
Camila Alejandra
La ceremonia tendra lugar el domingo 14 de noviembre
a las 12 horas en la Capilla del Hospital Central FAP
sito en Av. Aramburu s/n Miraflores
lunes, 8 de noviembre de 2010
viernes, 5 de noviembre de 2010
miércoles, 3 de noviembre de 2010
martes, 2 de noviembre de 2010
viernes, 29 de octubre de 2010
jueves, 28 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)